jueves, 2 de octubre de 2014

¿COMO CREES QUE DEBA SER UNA RELACIÓN DE NOVIAZGO?




Las relaciones en el noviazgo define el rumbo de las relaciones matrimoniales, ¿Cómo crees que deba ser una relación de noviazgo?

Pregunta a tus papas, maestros y personas mayores acerca de cómo debe ser una relación de noviazgo, luego haz tus propias conclusiones y coméntalo en esta entrada.

No olvides poner tu nombre para saber quien esta comentando.


Retroalimenta el comentario de alguno de tus compañeros.

sábado, 23 de noviembre de 2013

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE




En una entrada de Dolors Reig en su blog “El Caparazón” del pasado 11 de noviembre de 2012 habla de que las comunidades en las que se aprende, se comparte conocimiento o experiencias profesionales en las que se solucionan problemas colaborativamente son tendencia 2013.
Comunidades hay de muchos tipos, tantos como intereses pueden tener sus miembros. Pero no en todas se aprende colaborativamente ni mucho menos se comparte conocimiento. En este trabajo nos vamos a centrar en aquellas donde sí se produce este fenómeno. Son las denominadas “comunidades de valor”, que son tres: “comunidad de aprendizaje”, “comunidad de interés” y “comunidad de práctica”. Ya que parece ser que van a ser tendencia, veamos qué son cada una de ellas y cómo se pueden distinguir las unas de las otras.
Comencemos describiendo las comunidades de aprendizaje (Cas). Son contextos en los que los alumnos aprenden gracias a su participación e implicación, en colaboración con otros alumnos, con el profesor y con otros adultos, en procesos genuinos de investigación y construcción colectiva del conocimiento sobre cuestiones personal y socialmente relevantes (Onrubia, 2004).
La premisa en que se apoya la idea de las aulas como comunidades de aprendizaje es la consideración de que el aprendizaje individual es, en buena medida, inseparable de la construcción colectiva de conocimiento, y que tal construcción colectiva constituye el contexto, la plataforma y el apoyo básico para que cada alumno pueda avanzar en su propio conocimiento.
De acuerdo con esto, la actividad de las aulas que se estructuran como comunidades de aprendizaje no se organiza, como en las aulas tradicionales, en torno a la transmisión por parte del profesor de determinados contenidos preestablecidos, sino en torno a procesos de investigación sobre determinados temas previamente consensuados entre profesor y alumnos, y que éstos abordan de manera conjunta y colaborativa.
Estos procesos pueden tomar formas concretas diversas, como la elaboración de proyectos, el análisis de los casos, la resolución de situaciones-problema o la preparación de productos que serán presentados públicamente.

 http://www.thinkepi.net/comunidades-de-aprendizaje-tendencia-2013#sthash.py39uimH.dpuf



sábado, 23 de febrero de 2013

REGLAS PARA PARTICIPAR EN EL BLOG





Hola.

Bienvenido a este espacio de comunicación y colaboración, donde podremos compartir, conocimientos, experiencias y puntos de diversos temas

Te invito a que observemos lo siguiente:
  • Cuida tu lenguaje, recuerda que este blog ha sido creado con un estricto sentido educativo.
  • Al publicar tu comentario, hazlo respetuosamente.
  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema que estamos tratando Si publicas contenido de algún sitio de Internet, pon la liga para saber de dónde proviene la información publicada.
  • Ver más reglas de participación para comentar en el blog.

jueves, 9 de febrero de 2012

COMO EVITAR LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO


Durante la adolescencia, las relaciones sentimentales se establecen sobre todo para pasárselo bien. Salir con alguien puede parecer una estupenda oportunidad de ir a sitios y hacer cosas divertidas. Salir con alguien también puede ser una forma de encajar en el grupo de amigos……………..sin embargo en ocasiones no todo es color de rosa.
Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. Por otro lado muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo.

¿Cómo evitarías tener violencia en tu noviazgo o en algún noviazgo futuro?

martes, 7 de febrero de 2012

¿COMO FUE LA RELACION DE NOVIAZGO DE MIS PADRES?



Las relaciones en el noviazgo define el rumbo de las relaciones matrimoniales, seria interesante saber como fueron las relaciones de noviazgo de nuestros padres.

Plasmar en esta entrada tu comentario acerca de esto, para lo cual debes haber tenido un dialogo previo con tus papas, de tal manera que ellos te comenten como fue esta.

lunes, 6 de febrero de 2012

BIENVENIDA












Hola.

Bienvenido a este espacio de comunicación, donde podremos compartir, conocimientos, experiencias y puntos de vista sobre la violencia.

Te invito a que observemos lo siguiente:
  • Cuida tu lenguaje, recuerda que este blog ha sido creado con un estricto sentido educativo.
  • Al publicar tu comentario, hazlo respetuosamente.
  • Los comentarios deben estar relacionados con el tema que estamos tratando Si publicas contenido de algún sitio de Internet, pon la liga para saber de dónde proviene la información publicada.
  • Ver más reglas de participación para comentar en el blog.