sábado, 23 de noviembre de 2013

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE




En una entrada de Dolors Reig en su blog “El Caparazón” del pasado 11 de noviembre de 2012 habla de que las comunidades en las que se aprende, se comparte conocimiento o experiencias profesionales en las que se solucionan problemas colaborativamente son tendencia 2013.
Comunidades hay de muchos tipos, tantos como intereses pueden tener sus miembros. Pero no en todas se aprende colaborativamente ni mucho menos se comparte conocimiento. En este trabajo nos vamos a centrar en aquellas donde sí se produce este fenómeno. Son las denominadas “comunidades de valor”, que son tres: “comunidad de aprendizaje”, “comunidad de interés” y “comunidad de práctica”. Ya que parece ser que van a ser tendencia, veamos qué son cada una de ellas y cómo se pueden distinguir las unas de las otras.
Comencemos describiendo las comunidades de aprendizaje (Cas). Son contextos en los que los alumnos aprenden gracias a su participación e implicación, en colaboración con otros alumnos, con el profesor y con otros adultos, en procesos genuinos de investigación y construcción colectiva del conocimiento sobre cuestiones personal y socialmente relevantes (Onrubia, 2004).
La premisa en que se apoya la idea de las aulas como comunidades de aprendizaje es la consideración de que el aprendizaje individual es, en buena medida, inseparable de la construcción colectiva de conocimiento, y que tal construcción colectiva constituye el contexto, la plataforma y el apoyo básico para que cada alumno pueda avanzar en su propio conocimiento.
De acuerdo con esto, la actividad de las aulas que se estructuran como comunidades de aprendizaje no se organiza, como en las aulas tradicionales, en torno a la transmisión por parte del profesor de determinados contenidos preestablecidos, sino en torno a procesos de investigación sobre determinados temas previamente consensuados entre profesor y alumnos, y que éstos abordan de manera conjunta y colaborativa.
Estos procesos pueden tomar formas concretas diversas, como la elaboración de proyectos, el análisis de los casos, la resolución de situaciones-problema o la preparación de productos que serán presentados públicamente.

 http://www.thinkepi.net/comunidades-de-aprendizaje-tendencia-2013#sthash.py39uimH.dpuf